Este primer mes del blog, pasó volando y aunque ustedes piensen que han sido 30 días de trabajo, les cuento que esto se cocinaba desde hace 3 meses atrás. Desde la época que me tocó hacer descanso. Así que está lleno de paciencia, perseverancia y dedicación. En miSemblanzales comenté sobre cómo las Relaciones Públicas me apasionan, mucho más cuando se trata de temas complicados. Mis clientes y jefessiempre me dicen que: “en una crisis, tu cara de disfrute se nota y nosotros estamos con cara de sufrimiento”. Creo que de ahí viene mi afición por desenredar nudos, que es el mismo escenario que se presenta ante una crisis. Un nudo que hay que desatarlo con calma, tino y precisión. Considero que así como en la vida –los imprevistos y obstáculos nos hacen crecer- en Relaciones Públicas nos permiten estar mejor preparados para la próxima vez.Y en la vida real también. Así que: ¡respira y respira!, luego pon música alegre. Verás como las soluciones llegan y los nudos desaparecen.
En mi vida
Por ejemplo, este año me ha pasado de todo. (Y sin que suene a queja, porque como expliqué en mi primer postme gusta que haya sido así) siento que me ha permitido crecer a mi y al equipo que me acompaña en todas las actividades y estrategias.
Los cambios que he vivido en el 2017, han valido para encontrar apps que me permiten corregir videos desde la sala de espera de una clínica, hastahacer que mis hijos manejen de forma experta formatos de PPT y herramientas para que me ayuden en cosas del trabajo cuando yo no podía hacerlo. Es cierto que no comento mucho de mis problemas diarios, quizás porque mi estilo es más estar alegre y no contagiar con alguna preocupación a los que me rodean. Por ello, así como les comentaba que los desastres amorosos o crisis existenciales en redes sociales complican más los escenarios. De las 4 claves para que no te hagan Bullying por el estado de tu corazón, confieso que la #4 es mi mantra. Lo que siempre aplico en mi vida, porque Si abres la puerta de tu corazón en una red social estás visibilizando todo lo tuyo. Por ello, mejor piensa antes de publicar y te salvarás de varios malentendidos. Aun así aplicándolo, debo contarles queamigasme han escrito para preguntar si el post que redacté va dedicado a ellas; creo que son temas tan comunes que muchos nos identificamos y mi respuesta ha sido muy a mi estilo: “Chica, si tengo algo que decir, te lo digo en persona. ¡Yo no necesito un post!”.
Lo siento, a veces peco de directa, demasiado creo. Y hasta en mis post se nota. Creo que eso es parte de mi Marca Personal, después de todo en ese post les conté queexisten estilos personales y afinidades propias que no deben perderse por el manejo profesional de tu marca. Sino vas a transmitir una idea errónea o falsa. Así que pongamos alma a lo que hacemos y los resultados llegarán.
Mi terapia
Siempre he dicho que dar clases, tallereso asesorías es mi terapia. Me apasiona y me desestresa.Y confieso que-aun estando enferma- trato de estar en contacto con mis alumnos más por el bien que me hacen ellos a mi, lo confieso. No soy del tipo de profesora dulce y tierna; más bien quiero parecerme a Miranda Prestley, pero no me sale…
Me gusta trabajar a presión y simular los escenarios del mercado laboral con ellos. Es una relación dinámica y súper activa. El conocer chicos y chicas de 18 años, luego verlos avanzar en clases, en su proceso de tesis, y hasta tenerlos nuevamente como alumnos de posgrado o ya como colegas es una dosis de adrenalina y paz, difícil de explicar.
Parte de esa satisfacción, quise explicarla en el texto Arrancamos las clases y aunque no los mencioné, pero mis hijos o -mis chinos- como les digo son parte de estos 14 años que llevo dando clases o talleres. Un par de chicos que en su mirada y actitud desenfadada me encuentro y me pierdo. Ellos me acompañan en mis jornadas laborales o encontramos momentos para escaparnos y disfrutar juntos. Después de todo, tener una mamá que trabaje 24/7 debe tener alguna ventaja.
Haciendo un paréntesis en el tiempo, y coincidiendo con el Post Todos Somos Nuestros Relacionistas Públicos recuerdo que hace casi 7 años cuando recién atravesábamos el divorcio, veía demasiado calmados aSofía y Fabio que no pasaban de 7 y 5 años. Los llevé donde una orientadora familiar porque veía que ellos estaban “demasiado bien”, seguían con sus amiguitos, no habían bajado notas en el colegio y pese a la nostalgia normal de la situación, no percibía mayores cambios.
La respuesta de la orientadora fue una bofetada: “tus hijos están haciendo lo que tú haces en tu actividad profesional: son unos pequeños relacionistas públicos. Han visto el cambio, lo procesaron y están en el siguiente paso. Aquí la que está en negación eres tú. Debes aceptar que has criado a unos niños fuertes y maduros. Ahora te toca a ti enseñarles a disfrutar más de la vida y dejar la serenidad a un lado”.Y pues, así lo hice. El primer paso era bastante sencillo, usar labial rojo para que sientan mi energía. Luego teníamos una rutina que ahora la hemos retomado: cantar en el carro cual concierto. Y, tercero, viajar de improvisto, porque el lema de nuestra familia es: “La vida es una aventura”.
El café, siempre el café
Los que me conocen saben de mi amor por el café, por eso me pareció atinado titular mi post como Reputación Online con aroma a café.Cuando se habla de Reputación consideramos queser verdaderos, es la mejor estrategia. Y en este camino, las fotos de mi blog han sido pieza importante. Susan Salazar ha sido la fotógrafa que con paciencia y toneladas de creatividad ha logrado sacar magia en mis fotos sin perder la esencia de lo que soy.
Una publicación compartida de www.soniayanez.com (@soniayanezblum) el
Justo, estas fotos con mis hijos pensadas y anheladas hace mucho tiempo atrás son parte importante de ese proceso. Y otra vez haciendo un mix entre lo personal y lo profesional, así como en las crisis o en la vida sea con los hijos o los clientes, no considero que la sobreprotección sea la mejor opción. Para mí, la lección más importante es enseñarles a levantarse. Porque caídas siempre tendrán. Así que “¡a limpiarse la herida y continuar”. Y ese lema, aplica también a los emprendedores a quienes les dediqué mi penúltimo post con 5 Claves para el éxito de tu emprendimientodonde la pasión es parte de esa fórmula para ganar – ganar.
Les dejo un abrazo y miles de gracias a quienes leen y comparten, este proyecto personal que se ha convertido en punto de encuentro con colegas, alumnos y gente que no conocía pero que ahora se me acercan y me dicen que me leen o me siguena través de estas publicaciones. ¡Seguimos en contacto!